Versión |
Cambio |
4.7.3 |
Se incluye un desinstalador para el programa. |
4.7.2 |
El recibo de pagos de clientes no imprimía correctamente la moneda del pago, siempre decía que era moneda nacional. |
4.7.1 |
Cambio a MySQL 5.x Las nuevas versiones de actualización necesitan esta versión del motor de bases de datos. Al intentar actualizar detecta si existe la versión 4 de MySQL. |
Se puede borrar la fecha del último respaldo automático, en la redefinición del sistema. Se le da clic con el botón derecho. |
|
Se configura si maneja retención de impuestos al vender. |
|
Con la versión 4.6.2, algunos procesos tardaban demasiado. |
|
4.6.2 |
Reporte de saldos a la fecha, con proveedores. |
4.6.1 |
Reporte de saldos a la fecha, que opcionalmente descuente las cancelaciones a las sumas de cargos y abonos que entran a partir de la fecha indicada. |
Revisión de cuentas por cobrar/pagar; al revisar las cuentas que tengan saldo, busca su movimiento y si está saldada la(s) borra. |
|
4.6.0 |
Nuevo reporte de cobranza, “Reporte de saldos a la fecha”, para obtener los saldos de clientes a una fecha indicada. |
4.5.31 09/Jun/10 |
Cuando se maneja Multicaja por usuario al entrar a definir el saldo de caja chica se puede elegir qué caja será afectada. |
En el corte del punto de venta, si se maneja caja chica, permite elegir si se desglosan los retiros de caja chica. |
|
Se configura en los datos generales si se activa la búsqueda de versiones nuevas del programa, en Internet, y la frecuencia de búsqueda (por días). |
|
Si está activa la configuración Multimoneda, al registrar pagos de clientes y a proveedores, si el cliente o proveedor solamente maneja saldo en una sola moneda, ésta aparece como predeterminada. |
|
4.5.30 04/Jun/10 |
Al activar Multicaja se puede configurar si se maneja una caja por usuario o por computadora (así estaba anteriormente). Esto es para el control de caja chica. |
Cuando se manejan básculas con lectura directa puede configurarse si la lectura se hace automática o al pulsar las teclas CTRL + B. |
|
La rutina para liberar licencias puede enviar los datos de la serie al servidor de Dinámica Computacional, para ser leídos por el programa de liberación. Después es posible leer desde el servidor los datos de la liberación. El proceso sigue haciéndose telefónicamente. |
|
4.5.29 20/May/10 |
Se corrigió que al pulsar repetidas veces la tecla ENTER cuando se graba un ticket en el punto de venta, no agregue productos al mismo, por error. |
En el catálogo de productos, como en la herramienta para cambiar precios por lista, si se utilizan fórmulas de utilidad para obtener precios de venta, se previene el error de división por cero. |
|
4.5.28 19/May/10 |
El verificador de precios se puede invocar con F12, en vez del calendario. |
La configuración para “corte de papel” y “apertura del cajón de dinero” ahora quedó por computadora, no por configuración general. |
|
Al vender en el punto de venta ya se puede cambiar el número de precio después de iniciada la venta. Solo es necesario estar en la pestaña principal, la que pide el producto. |
|
4.5.27 18/May/10 |
Al pagar en el punto de venta, cuando se maneja alguna forma de pago que cobra comisiones, al indicar una cantidad en efectivo el monto restante se calcula aumentando el porcentaje de la comisión (anteriormente mostraba el pago total con la comisión, no sobre el restante). |
4.5.26 17/May/10 |
En la herramienta para crear etiquetas de productos se puede filtrar por fecha de modificación de productos (fecha de última actualización). |
Al registrar una compra no se actualizaba el límite de crédito del proveedor, si se modificaba este dato (en el catálogo de proveedores) SIN CERRAR la ventana de compras. |
|
4.5.25 14/May/10 |
Al consultar productos en el catálogo, en ocasiones por las fórmulas de precios, marcaba diferencias entre el precio obtenido por la fórmula contra el campo grabado en la tabla. |
En devoluciones del punto de venta, cuando se indicaba número de ticket para hacerle OTRA devolución a veces no obtenía correctamente el número de partida y permitía seguir devolviendo. |
|
Al grabar un ticket verifica que la lista de productos contenga renglones, para evitar en lo posible que por accidente se grabe doble ticket (pero el segundo queda sin detalle de partidas). |
|
4.5.24 |
Se configura si en el Punto de Venta se repite la última clave de producto al pulsar ENTER. |
En ventas, el total con letra no tomaba en cuenta los cargos adicionales. |
|
4.5.23 7/May/10 |
Las fórmulas de precios permiten modificar el precio directamente y actualizar el factor de operación. |
En el catálogo de productos y en el cambio de precios por lista el porcentaje de utilidad o ganancia se muestra habiendo desglosado impuestos, si la configuración indica que los incluyen o se aumentan al manejar utilidad para obtener los precios de venta. |
|
4.5.22 27/Abr/10 |
Al registrar tickets y un producto no existe, la ventana de advertencia no se cierra con ENTER, únicamente dando un clic en el botón “Continuar” o pulsando F12. |
En el ticket ya se imprime el subtotal, el porcentaje de comisión y la comisión cobrada cuando se pagó con una forma de pago que cobra comisiones. |
|
En consulta de compras no se mostraba la fecha de vencimiento. |
|
4.5.21 21/Abr/10 |
Nuevo filtro en el reporte de remisiones: “Facturadas” y “Sin facturar”. |
Se imprime la hora en el corte de caja, del punto de venta. |
|
4.5.20 23/Mar/10 |
Cuando una empresa tiene datos de conexión remotos, y no tiene activado “MultiEmpresa” así se lee en forma local y no permite trabajar con otras empresas. |
Si se tiene activada la configuración de bares, al dar de alta un nuevo producto no se graba impresora predeterminada para comandas de ese producto. |
|
4.5.19 14/Ene/10 |
Los formatos que imprimen cantidad con letra ya la imprimen también, aunque la cantidad esté en ceros. |
La rutina de borrado de información elimina los cargos y/o pagos de clientes/proveedores cuyos campos CantidadCargo y CantidadPago estén en ceros, adicionalmente a la condición anterior. |
|
4.5.18 11/Ene/10 |
Cuando se le regresa el dinero al cliente en una devolución en la cual no se eligen ni se afectan CxCs (ni se elaboran notas de crédito) ya queda registro en el estado de cuenta del cliente (un cargo y un pago, para cuadrar el saldo). |
4.5.17 04/Ene/10 |
Para cambiar el I. V. A., tanto general como a cada producto (si acaso se manejan impuestos diferentes por producto), se incluyó un botón para tal efecto en la redefinición (menú Herramientas-Redefinición del sistema, botón "Generales"). |
4.5.16 21/Dic/09 |
Se pueden tomar compras no deducibles en las compras. Y tiene restricción por usuario para que no pueda modificar compras habiendo tomado compras no-deducibles. |
Si se arman kits al momento de vender, al cancelar una venta o quitar un kit de ella se desarman los kits que fueron armados. Igualmente al registrar devoluciones. |
|
4.5.15 16/Dic/09 |
En consulta de compras; al generar etiquetas no tomaba en cuenta las claves externas, como en el módulo de etiquetación. |
Al agregar nuevos lotes en una compra no aparecían las claves externas (según la configuración) si se generan éstas automáticamente. |
|
En la pestaña para captura rápida de lotes no aceptaba claves de productos que no los tienen. |
|
Ya no permite tomar remisiones canceladas al registrar facturas. |
|
Se pueden modificar facturas aún cuando en ella se hayan tomado remisiones. Hay restricción por usuario para que no puedan modificar facturas en las que se tomaron remisiones. |
|
4.5.12 02/Dic/09 |
En la bitácora de usuarios se graban los momentos en que entran y salen del programa los usuarios (incluso con la opción “Cambio de usuario”). |
En pagos a proveedores ya aparece en la última columna el número de factura de la compra (solamente aparecía el número de la compra). |
|
Se configura si se arman kits al momento de vender |
|
No leía la configuración correctamente cuando la empresa usa datos de conexión remotos. |
|
En comandas, al cerrar la cuenta no funcionaba el corte de papel del preticket. |
|
4.5.11 26/Nov/09 |
En el registro de ventas se creó una nueva pestaña para “Captura rápida” de lotes/series/colores/tallas, las cuales son pasadas a los productos del detalle (aun cuando no tenga, pues los agrega). |
Lo mismo quedó para devoluciones de clientes. |
|
Al tomar pedidos que contenían lotes/series/tallas/colores se pasa esta información a las remisiones o facturas. |
|
La pestaña de “últimas ventas”, en el registro de ventas, se ordenan por fecha descendente. |
|
Al registrar ventas, el número o folio ya no se actualiza en cuanto se graba la venta (porque posteriormente pregunta si se desea imprimir), sino hasta que vuelve a iniciar la forma, preguntando la clave del cliente. |
|
4.5.10 24/Nov/09 |
Si se manejan series en facturas, al tomar remisiones únicamente permitía tomar de la misma serie. |
En el reporte de movimientos de caja chica se puede filtrar por concepto. |
|
Al elaborar etiquetas de productos se pueden tomar las referencias externas de los productos que las manejen. |
|
La ventana que pide referencias externas y cantidades, al comprar y vender, muestra en una nueva columna las claves de referencias usadas como código de barras. Esta misma ventana contiene un nuevo campo de texto para que lo que sea tecleado en él se busque en la columna de las claves o código de barras, y al detectar el ENTER poner la cantidad configurada para las compras. |
|
Al consultar una venta cancelada no se mostraba la pestaña de pagos. |
|
Al tratar de vender productos que provenían de pedidos, a causa del campo “Por vender” indicaba que la existencia no alcanzaba a cubrir la cantidad y no permitía vender. |
|
En la rutina “Validación de datos” al generar claves de referencias externas se crea una lista con las claves repetidas (si las trató de generar) y se visualiza en pantalla. |
|
Se amplió la rutina para revisión de CxCs y CxPs; ahora revisa que los saldos de las compras y ventas correspondan con el total menos los pagos. |
|
Al registrar devoluciones de clientes, cuando no se elige ninguna venta para afectar, se toma la configuración de los descuentos. |
|
4.5.7 27/Oct/09 |
Al generar cotizaciones/pedidos de productos que manejan existencia externa no pide cantidades en las referencias cuando se usan lotes-series (NO aplica para tallas o colores). Al tomar un pedido en una venta (la cotización se toma en pedidos, pero se pasa tal cual viene, sin referencias externas) que tiene productos de estos NO PERMITE GRABAR LA VENTA (remisión o factura) si no se han definido las cantidades de referencias externas para cada producto. Si hay error lo avisa, y activa el primer renglón del detalle que contenga un error. |
En ventas, al indicar como clave de producto una “Clave de referencia externa” automáticamente reconoce el producto y la referencia adecuada de lote/serie/color/talla, poniendo 1 en la cantidad (tal como funciona en el punto de venta). |
|
Se configura si se generan automáticamente Claves de referencia externa (para usarse como código de barras). La rutina para Validación de datos puede generar claves de referencia, si así está definido en la configuración. Se generan las claves de referencias externas desde la captura de una compra. |
|
En el catálogo de productos, no permitía dejar en blanco una clave de referencia (no podía ser borrada). |
|
En etiquetas de productos, cuando la configuración indica generar claves de referencia externa, y se toman los productos desde una compra, se generan etiquetas por cada referencia externa usada, y con las cantidades en ellas registradas. |
|
Al facturar remisiones, si alguna de ellas tiene devoluciones pregunta si se quiere restar a la cantidad lo que se devolvió. |
|
Ya se puede configurar para productos, que al tener definida una carpeta preferente para las imágenes puedan tomarse N caracteres desde los nombres de los archivos de imagen (no el nombre completo y exacto). |
|
Se configura si se leerán partidas desde un archivo de Excel (similar al proceso desde el archivo del colector de datos, aunque puede no usarse el archivo del colector, son independientes ambas configuraciones). En las ventanas que no hay un botón para leer el colector de datos se usan las teclas Alt + F7 (en vez de F7, que es para el archivo del colector). Funciona en las mismas ventanas en donde se usa el F7. |
|
La rutina para exportar productos a archivo de texto ya tiene los filtros usados en la ventana de ajustes al inventario. |
|
4.5.6 13/Oct/09 |
Las cotizaciones ya guardan un estatus de los productos que se han pasado o convertido en pedidos. Al tomar cotizaciones en pedidos solamente se pasa lo que queda disponible de los productos en la cotización. El reporte de cotizaciones se puede filtrar por las que están como pendientes. |
4.5.5 06/Oct/09 |
Se configura si al vender (en Movimientos) deberá aparecer la imagen del producto (en una ventana especial). Respecto a la ventana de la imagen, además de grabar sus coordenadas, también se almacena su tamaño ya que es definible por el usuario. |
4.5.4 |
Consulta de notas de crédito, ya se pueden buscar con MAYUSC + F1 (como las ventas, tomando en cuenta que pueden tener series). |
Las notas de crédito les graba el subtotal, como a las ventas, aún cuando no se desglose el IVA. |
|
Al reporte de utilidad del punto de venta se le agregó la modalidad para obtenerlo totalizado por línea. |
|
4.5.3 22/Sep/09 |
Al registrar compras pendientes de afectación: no avisaba que la compra quedó como pendiente y que será continuada; tampoco actualizaba el folio interno de las compras, al tomarla. |
Pagos a proveedores o de clientes: si está activado Multimoneda se agrega a la lista de monedas “XXXXX” con el identificador 0, y no permite especificar cantidad o marcar una CxC-CxP para pagarla si no se ha elegido una moneda correcta. |
|
Al usar F6 en ventas, para visualizar los precios del producto, o tomarlo desde la lista, si los precios incluían impuestos y se pedía desglosarlos, no aparecían desglosados. |
|
Versión 4.5.2 09/Sep/09 |
En la ventana de cambio de precios por lista ya se toman las configuraciones del número de decimales para costos, precios y existencias. |
En la ventana de cambio de precios ya se utilizan también las configuraciones del número de decimales para los costos y/o precios. También se graba el ancho de las columnas, como en “Cambio de precios por lista”. |
|
Desde ambas ventanas para cambio de precios se actualizan las fechas de modificación de cada producto afectado. |
|
Las consultas/cancelaciones de movimientos de venta ya muestran el número de Id del documento. |
|
El reporte de ventas del punto de venta ya puede filtrarse por el campo descripción, de los productos. |
|
Ya se puede activar vender en negativos aún cuando se maneja existencia externa, pero la condición es que el producto no la maneje. |
|
Versión 4.5.1 04/Sep/09 |
Los respaldos ya se pueden compactar en formato ZIP. |
En el registro de ventas, al recuperar otro movimiento ya se pueden pasar las partidas que tienen cantidades en ceros. |
|
Al registrar compras, y se manejan gastos, en la pestaña correspondiente aparece un texto alusivo a la moneda y su paridad, como “Monto del gasto en XXX”. |
|
En la ventana de cambio de precios por lista, al tomar los productos desde una compra se puede indicar que pase también los componentes de los kits que vengan en la compra. |
|
En la consulta de compras al resaltada la clave del proveedor ya se puede buscar con la ayuda. Lo mismo en la consulta de compras No Deducibles. |
|
Ya se configura y captura la lista especial de costos de proveedor. |
|
Ya se usa la lista de costos de proveedores en órdenes de compra y compras (incluyendo las No Deducibles). |
|
Versión 4.5.0 01/Sep/09 |
El reporte de mercancía por surtir puede imprimir los 3 proveedores que han dado el mejor precio de compra o costo. Funciona esta modalidad del reporte cuando se especifican fechas inicial y final en la pestaña "Análisis por fechas de compra". |
Versión 4.4.24 |
Reportes de pedidos, por defecto no aparecen los pedidos cancelados. Hay un filtro para que salgan estos (pero solo éstos, no ambos). |
26/Ago/09 |
Se configura si al vender aparecerá la existencia actual o el disponible. |
En respaldos, ya no entra por default la opción de respaldar imágenes. |
|
En las rutinas para importar desde Excel, cada vez que se graban las definiciones de columnas y campos el archivo es creado (borrado, en realidad). |
|
En el catálogo de productos, al modificar el costo se actualiza el porcentaje de ganancia con respecto a los precios de venta. |
|
Versión 4.4.23 |
Al corregir coordenadas quedan en 0 - 0 las ventanas abiertas. |
07/Ago/09 |
Al desarmar kits, de un producto con existencias externas, no muestra todas las referencias, sino solamente las que tienen existencia (porque se está desarmando). |
Acceso nuevo, para restringir a los usuarios que puedan cambiar el número de precio otorgado a los clientes. |
|
Versión 4.4.22 |
Reporte gráfico de ventas (incluye las del punto de venta), opcionalmente resta las devoluciones |
22/Jul/09 |
Se modificó el reporte de totales por día, para que reste las devoluciones y los gastos. |
Restauración; al teclear la ruta, si se indica una ubicación de otro equipo (iniciando con doble diagonal) no realiza la búsqueda de respaldos automáticamente, porque es muy lento en reconocer el recurso compartido de la red. |
|
Se agilizó la captura de productos con serie, en compras. Al estar pidiendo cantidades por tallas/colores/series/lotes pueden ocultarse las referencias que no tengan cantidad. |
|
Versión 4.4.21 |
Si el corte de caja indica que se sumen remisiones, ahora ya salen aunque estén en ceros los totales. |
25/Jun/09 |
Las ventanas del programa ya no pueden subir más arriba de la barra de título, y a los demás lados se les aplicaron límites, para que no se extiendan más allá de ellos. Esto funciona con cualquier resolución de pantalla. Tampoco salen las barras de desplazamiento. Esto es para evitar que el usuario mueva las ventanas más allá de los límites y posteriormente ya no pueda encontrarlas. |
En la herramienta para cambio de precios por lista, se insertó entre cada columna de precios el porcentaje de ganancia, con relación al costo. La columna del porcentaje de ganancia cambia con relación al costo, conforme se modifica el precio de venta. Igualmente cambian los porcentajes cuando se modifica el costo. |
|
Versión 4.4.20
|
Catálogo de productos; se agregó una pestaña en la cual pueden modificarse los precios y obtener los porcentajes para las fórmulas (o viceversa). Una vez aceptado lo graba como fórmulas (si así está configurado) o solo en los precios. Es para facilitar los cálculos. |
22/Jun/09 |
Ya no permite vender (remisiones o facturas) si el cliente no está registrado. En el caso de que la configuración sí lo permita, solamente se vende si el usuario puede dar de alta clientes (en el catálogo). Además de que al grabar la venta el cliente es registrado automáticamente (ya no hace la pregunta). |
Redefinición del sistema, punto de venta. Las opciones referentes al corte, que estaban antes en la definición del ticket, se pasaron a punto de venta, pero aparecen al pulsar un botón y en otra pestaña. |
|
Al dejar una venta como pendiente de afectación no recuperaba los cargos adicionales al continuarla. |
|
Está restringido con acceso el módulo Bajar licencia. |
|
El verificador de precios ya considera si el producto entra en un descuento programado. |
|
Los reportes de cuentas por cobrar y antigüedad de saldos de clientes ya pueden filtrarse por clasificación de clientes. |
|
Los reportes de cuentas por pagar y antigüedad de saldos de proveedores ya pueden filtrarse por clasificación de proveedores. |
|
Versión 4.4.19 |
Las rutinas para empatar productos (eran programas externos originalmente) ya están incluídas en Herramientas-Exportar-importar información, como “Exportar productos a archivo” y “Actualizar productos desde archivo”. |
03/Jun/09 |
Reporte de facturas; si se manejan series, ya no es necesario especificar números de factura inicial y/o final. |
En el reporte de compras ya se puede filtrar por una referencia externa. Funciona cuando el reporte es desglosado. Aparece en el encabezado la referencia del color (o talla) que se pidió. |
|
Ya se adaptó el reporte de compras No Deducibles, con el mismo filtro por referencia externa que tiene el de compras. |
|
Se configura si quieren imprimirse el total de remisiones en el corte del punto de venta y se imprimen esos totales. |
|
También se imprimen ya el total de pagos, basándose en la información de los recibos. Al activar esto en la redefinición, se activa automáticamente el grabado de recibos y se inhabilita para que no puedan desactivarlo en pagos. Al imprimir la suma de pagos en el corte también ya sale la lista de los recibos faltantes |
|
Ya está la lista de módulos para que no modifiquen la fecha los usuarios en algunos movimientos. |
|
El reporte de pagos de clientes ya puede salir sin desglosar las cuentas por cobrar que se afectaron, sino el movimiento (y total) del pago. |
|
Quedó el reporte de comisiones por vendedor, con la modalidad combinada de línea y número de precio. |
|
Ya se pueden importar los productos, clientes y proveedores, desde Excel. |
|
Versión 4.4.18 |
Si se manejan descuentos por producto pero no al total, se puede modificar el porcentaje de descuento en una columna del detalle de los tickets. |
15/May/09 |
Cuando se da de alta un producto desde la compra no se continuaba con el proceso “normal” de captura. |
El reporte de ajustes de existencias tiene un filtro más, el de líneas y también la modalidad de imprimir los productos que no tengan ajustes. |
|
Versión 4.4.17 |
A la ventana para modificar precios por lista se le agregó un botón para tomar/filtrar los productos desde una compra (igual que en etiquetas de productos). |
05/May/09 |
Al módulo de embarques se le agregaron que pida autorización para ver las diferencias (cuando las hubo, al comprobar), y para ver la lista total de productos. La autorización la pide cuando el usuario no tiene los permisos, solamente. |
Comisiones para vendedores por línea/número de precio, por lo pagado/vendido. |
|
Versión 4.4.16
|
Se registran en el catálogo de vendedores las comisiones por precios de producto, o por líneas. Obviamente que se configura este tipo de comisiones. |
15/Abr/09
|
Al registrar traspasos/entradas no tomaba en cuenta si la clave del producto introducida es clave alterna (solamente la buscaba como clave de producto). También decía que el producto era inexistente al pulsar F7 para leer el archivo del colector de datos. |
En la pestaña de productos inventariados (en Inventarios físicos) hay un botón para “traer” las existencias de cada producto inventariado; si hay diferencias pinta el fondo de las celdas de color rojo. Si la columna está visible, al dar clic otra vez en este botón, se oculta. |
|
El saldo a favor que tenía el cliente se graba ya en Cotizaciones y Pedidos, aunque no tiene ningún otro efecto más que el de conservarlo. |
|
Versión 4.4.15 |
La imagen que se defina como tapiz para el programa ya puede salir completa y a proporción, aunque sus dimensiones excedan las del menú. |
31/Mar/09 |
En el menú de ayuda existe la opción para verificar si hay alguna nueva versión en la página, y permitir descargarla. El programa verifica, al entrar, si hay una nueva versión (actualización) descargada para instalarla en el equipo; así se facilita la actualización de terminales o clientes, pues no habría necesidad de descargarla en cada computadora, sino que se toma desde el servidor de la red. |
Las notas de cargo ya tienen un folio de consecutivo, que puede modificarse. |
|
En pagos de clientes y proveedores ya se visualiza el número correspondiente. |
|
Aparece la pestaña de pagos al consultar compras. |
|
Version 4.4.14 |
Para el punto de venta se puede configurar si la etiqueta de código de barras generada por una báscula incluye el precio o el importe del producto. |
El menú de ayuda cuenta con una opción para abrir el programa de asistencia remota, además de que la ventana contiene las indicaciones e instrucciones para hacerlo funcionar. |
|
Versión 4.4.13 |
En el punto de venta, en la reja del detalle, al pulsar F6 en la columna del precio pueden aparecer los demás precios, según esté configurado. |
El catálogo de productos tiene un botón para tomar las fórmulas de precios definidas desde la línea, al modificar un producto. |
|
Al dar clic derecho en el menú se pueden configurar el color del fondo, la imagen, y los colores (letras y fondo) de las celdas de edición, para el usuario actual. También se puede modificar la contraseña del usuario. Para entrar a esta ventana se pide la contraseña, por seguridad. |
|
Versión 4.4.12 04/Mar/09 |
Se configura si desean imprimir el total de piezas o productos en el ticket. |
Se configura cuántas copias se imprimen, para tickets y devoluciones del punto de venta. |
|
En la ventana Acerca de hay un enlace directo a una página para descargar la última actualización. |
|
Se graba en las remisiones y facturas cuánto se tomó del saldo a favor, del cliente. |
|
En las devoluciones, al indicar una venta, si un producto ya no existe lo avisa y no lo muestra ahí. |
|
El reporte de devoluciones de clientes permite restar (opcionalmente) las notas de crédito. |
|
Reporte de ventas del punto de venta, se ordena por el total, tanto de mayor a menor como de menor a mayor. |
|
Igualmente se ordena, cuando se piden reportes totalizados por producto, en compras, compras ND, cotizaciones, pedidos, remisiones y facturas. |
|
El reporte de Devoluciones y el de Notas de crédito, ya tienen la opción a obtenerlos totalizados. |
|
Se configura para el punto de venta, si la etiqueta leída y creada por una báscula con impresión de código de barras contiene la clave del vendedor. |
|
Ya se puede tomar una parte del disponible de una factura por anticipos para pagar otra. |
|
Versión 4.4.11 11/Feb/09 |
En el verificador de precios, modalidad de empleados, puede verse el “Costo disfrazado”. |
Ya se configura si desean imprimir el total de piezas o productos en el ticket. |
|
Se imprime el total de piezas en el ticket y en las devoluciones del punto de venta (si así está configurado). |
|
Se configura cuántas copias se imprimen, para tickets y devoluciones |
|
Versión 4.4.10 04/Feb/09 |
Los precios de venta, cuando se aplica utilidad para obtenerlos, se pueden definir por medio de fórmulas. |
Se pueden definir las fórmulas para los precios de venta desde la tabla de líneas, y afecta a todos los productos de esa línea. También se agregó un campo en el catálogo de productos para indicar si algún producto en particular no debe ser afectado. Cuando se está registrando un nuevo producto y se elige una línea que contiene fórmulas definidas éstas se pasan automáticamente. |
|
Al bajar la licencia, una vez que se descargó, aparecen indicaciones especificando en qué unidad de disco se realizó, para que corrobore el usuario si lo hizo correctamente. |
|
Versión 4.4.9 16/Ene/09 |
Ya maneja el programa Compras No Deducibles. |
Versión 4.4.8 07/Ene/08 |
Al tratar de tomar en facturas una remisión no afectada ya no lo permite (y lo avisa). |
Al catálogo de clientes se le agregó un campo como Clave Adicional. Se configura si este campo se debe preguntar y aparecer. |
|
Cuando una empresa usa datos de conexión adicionales, y si no puede conectar al servidor/base de datos toma los valores originales temporalmente. |
|
Versión 4.4.5 03/Dic/08 |
Al cancelar una venta al contado se pregunta si desea devolverle el dinero al cliente o dejarlo como saldo a favor. Si se devuelve el dinero se registra un cargo con el concepto "DEVOLUCION DEL DINERO POR …" y la identificación de la venta. |
Al cancelar una venta el concepto en el estado de cuenta indica "BONIFICACION POR CANCELACION DE …" y la identificación de la venta. |
|
En ventas, cuando se va a utilizar el saldo a favor del cliente la venta deberá hacerse a crédito. Si es al contado se desmarca el uso del saldo a favor. |
|
|
Pueden manejarse series en notas de crédito. |
Al registrar una nota de crédito se pueden modificar los conceptos del detalle. |
|
Registro de promociones, al definir la lista de los productos puede pulsarse F7 para que los tome desde el mismo archivo del colector de datos pero ignora la cantidad (la clave de producto la identifica después de la coma; si no hay coma, todo el dato es la clave del producto) |
|
En la programación de ofertas, puede definirse la lista de los productos que entran en la oferta o descuento, como se hacía antes exclusivamente para las promociones. |
|
Se configura si al aplicar utilidad para obtener precios de venta se aumentan impuestos a los costos. |
|
En los reportes gráficos de ventas, no se procesa la gráfica hasta darle clic al botón “Aplicar”. |
|
Versión 4.4.4 10/Nov/08 |
En el corte de caja se movió hacia arriba el concepto de las ventas menos devoluciones pues estaba después del desglose de comisiones por vendedor. |
|
El texto para el impuesto adicional es configurable. |
|
Se configura la manera de aplicar los impuestos adicionales (y el IVA). |
|
En remisiones y facturas pueden imprimirse los totales por cada porcentaje de impuestos, así como los porcentajes y subtotales a los que se aplicó. |
|
Al registrar ofertas/descuentos/promociones no deja grabar si las cantidades están en ceros. |
|
En el reporte de ventas por tickets desglosados se agregó filtrar por aquellos productos que se hayan comprado por última vez entre un rango de fechas. |
|
Las observaciones en los clientes, productos y proveedores ya se graban en una tabla especial (una por cada tipo) en campos memo. Así que en los reportes solamente es necesario insertar la tabla correspondiente. |
4.4.3 23/Oct/08 |
Cuando se pagan tickets con certificados de regalo al indicar algún monto en la forma de pago relacionada (y al perder el enfoque el campo) se abre automáticamente la ventana en donde se definen los folios de los certificados. |
Si se utiliza una impresora de tickets en puertos USB (de las instaladas en Windows) ya puede configurarse si desean apertura de cajón de dinero y corte de papel (no funcionan los comandos que se enviaban al puerto paralelo o serial). |
|
Al hacer una devolución en el punto de venta y se vende a crédito, pero el ticket definido no fue a crédito, no aparece la forma de pago relacionada con las ventas a empleados. |
|
En la ventana para cambiar la ruta de los datos hay un botón para “teclear” la diagonal invertida, por aquellos casos en los que el teclado no está bien configurado o no saben cómo ponerla. |
|
Las cotizaciones y pedidos no grababan la hora de elaboración, puesto que no son ventas y tampoco se toman en cuenta en los reportes gráficos. |
|
Se configura si se pedirá un folio al registrar productos para el ticket, en el punto de venta. Al producto (en el catálogo) se le puede indicar que debe pedir un folio en el punto de venta. Ya se piden y graban los folios de productos en el punto de venta: Al registrar un ticket en forma normal (pagando desde el punto de venta) Al dejarlo en espera y continuarlo. Al dejarlo pendiente y al pagarlo en el módulo de pagos. |
|
Se configura en el punto de venta qué forma de pago se relaciona para que pida folios de productos (son para los certificados de regalo). |
|
Ya se imprimen en el corte los folios de productos, tanto los vendidos como los canjeados. |
|
Al registrar/modificar usuarios se eliminan espacios al inicio y final de los datos, porque hay quienes les dejan espacios ahí y luego no coinciden las búsquedas o accesos. |
|
Cuando el sistema está en la etapa de inicio (usuario SUPERVISOR y sin contraseña) en la ventana de entrada se puede usar un botón para cambiar estos datos al momento. |
|
Al registrar una devolución por un ticket a crédito se afecta el saldo del cliente y las cuentas por cobrar que se tenían con él. |
|
En la ventana para el registro del programa aparecen los datos de la licencia, para que no tengan que buscarlos en la caja. |
|
Al registrar traspasos a sucursales que son empresas del sistema, se va el campo que indica si se pide folio para el producto en el punto de venta. |
|
4.4.2 06/Oct/08 |
Ventas a crédito en el punto de venta. Esto implica: Configurar si se vende a crédito, y si el crédito es por default. No debe ser el cliente para totalizar las ventas de mostrador ni tampoco el cliente por default (cuando se pide cliente). Y si no se pide tampoco se manejan ventas a crédito. Si se maneja límite de crédito valida el límite del cliente. Al grabar la venta se generará un cargo al cliente con vencimiento, según los días de crédito que tiene el cliente. Para saldar la venta se usa el módulo de pagos administrativos. No se puede facturar cuando la venta es a crédito. También funciona con los tickets en espera (sí recupera el cliente y si la venta es o no a crédito). Los tickets a crédito también funcionan cuando se activan Pendientes de afectación. |
La consulta de todas las ventas ya muestran en el lugar del impuesto adicional los cargos adicionales. |
|
Los cargos adicionales ya se piden/recuperan/toman en cotizaciones y pedidos. |
|
Cuando se vende a crédito desde el punto de venta deben estar activas las múltiples formas de pago y una de ellas debe relacionarse para pagar, y de esta manera no pregunta los datos del pago. |
|
4.4.1 25/Sep/08 |
La rutina para validación de datos revisa los kits y sus componentes, para verificar que existan los kits definidos, así como los componentes, en la tabla de productos. |
En el catálogo de productos cambian de color los campos que han sido modificados, en la consulta. |
|
Se configura (desde luego, en la redefinición del sistema) el texto que debe salir en el lugar de “Bultos”, relacionado al peso promedio. |
|
Todos los movimientos de venta y devoluciones de clientes y a proveedores ya usan una columna para indicar los bultos. |
|
Los ajustes de existencias permiten modificar el número de bultos, si está configurado que manejan peso promedio los productos. |
|
En la reja de los ajustes automáticos de mínimos y máximos las cantidades obtenidas son editables. |
|
4.4.0 11/Sep/08 |
Control de Promociones de productos; se define en las promociones qué productos la integran, la cantidad de productos que pueden llevar y el precio a pagar por cada promoción completa. Al consultar una promoción se puede modificar la lista de los productos. |
Ajuste automático de existencias mínima y máxima de productos. Permite filtrar, además de línea, sublínea y marca, si se procesan los productos cuyo promedio diario de ventas resulte en ceros. También pregunta el factor para multiplicar el promedio diario de ventas para la existencia mínima y la máxima. |
|
A la comprobación de embarques se le agregó un botón para que verifique (y corrija, si es necesario) si hay productos repetidos en la lista total. |
|
En las partes donde se pide serie (consultas, reportes) se agrega una serie vacía, por aquellos movimientos que se hicieron sin serie. |
|
La rutina que detecta si los archivos de Crystal Reports tienen versiones diferentes ahora permite visualizar cuáles son, para una mayor aclaración. Aparecen en la ventana de aviso. |
|
Al consultar una venta, en la pestaña de pagos salen también las devoluciones que la afectaron. |
|
Ya está el método para obtener precio de venta aplicando la ganancia por precios de venta; en el catálogo de productos como en el registro de compras (con esta modalidad el porcentaje a aplicar nunca puede llegar al 100 % ). |
|
Al facturar no permite tomar remisiones si el detalle contiene productos que no fueron remisionados (lo avisa, para no confundir al operador). |
|
La calculadora se puede invocar, casi desde cualquier lado con la tecla F11. |
|
4.3.25 21/Ago/08 |
En la comprobación de embarques se quita de la lista de productos capturados el producto que queda en ceros. |
|
Nuevo reporte de la bitácora de usuarios, sustituyendo al anterior; este es el completo. |
|
Si se borra una referencia de la lista de colores o tallas relacionadas a líneas/sublíneas, la existencia externa de los productos que la tenían registrada se borra, si la existencia es cero. |
|
En la lista de colores/tallas se creó un botón para que borre las referencias de existencias que estén en ceros, pero que no existan en la lista de colores/tallas de la línea/sublinea que las relaciona, según el producto. |
|
Las opciones de respaldo (normales y remotos) ya respaldan el inventario físico. |
|
Restauración del inventario físico. |
|
Se puede leer y grabar la configuración cuando el programa conecta a una base de datos que está en otro servidor. |
|
Para evitar confusiones, en la ventana de folios de consecutivos el botón “Ver series” ya nunca está invisible, sino habilitado o no. |
|
Ya pueden manejarse (es configurable) las series en órdenes de compra en: En la configuración, para determinar si se manejan o no. Registro y consulta de órdenes de compra. Al registrar una orden se pueden recuperar otras con series. Al registrar una compra pueden tomarse órdenes con series. El reporte de órdenes de compra puede filtrar por serie. |
|
El corte de caja indica cuántas ventas se cancelaron por usuario. |
|
Reporte de utilidad del punto de venta, tiene opción a salir totalizado. |
|
Si una venta se pagó con tarjeta de crédito (y no se usan otras formas de pago) se puede elegir con qué (o a qué) formas de pago se regresa del dinero. |
|
Cuando se pide cliente en el punto de venta, y se manejan tickets en espera ya se vuelve a tomar el cliente. |
4.3.24 31/Jul/08 |
Ya quedó la configuración por empresa. |
|
Al bajar la licencia, si se trata de hacer en un disco fijo el programa advierte que debería hacerse en uno extraíble. |
|
Al armar/desarmar kits aparece la suma de las cantidades tecleadas. |
|
Un error muy común es que escriban mal la ruta de los archivos, y luego no permite grabarla. Ahora ya avisa si la ruta es incorrecta. |
|
Al desarmar automáticamente kits, si el componente no tiene existencia pregunta de qué color/talla debe abrir o destapar. |
4.3.23 10/Jul/08 |
Al consultar remisiones que se tomaron para hacer una factura el motivo de la cancelación sí especifica que fue porque fueron facturadas, pero en el estatus de la pestaña inicial ahora dice “Cancelada por factura”, no nada más “Cancelada”. |
|
Al consultar compras, si fue pagada al contado decía “Efectivo”, y debe ser como en las ventas: “Contado”. |
|
En el corte del punto de venta se quitó del texto “Ventas netas (no incluyen descuentos)” la parte encerrada entre paréntesis. |
|
Al desarmar/armar kits se pueden elegir de varias referencias externas. |
|
Comprobación de embarques; se le agregaron los campos escaneador y empacador. En la reja de la caja actual muestra la suma de la cantidad de productos. Se configura si es posible grabar o no un embarque con diferencias. |
|
Control de embarques, para evitar problemas con los folios al registrar embarques en más de una computadora se modificó que al elegir registrar un Nuevo embarque le asigne el Id autoincremental. |
Ya detecta el programa si las bases de datos tienen una versión diferente a la versión que tiene el programa. También permite grabar que no vuelva a salir la advertencia para ese número de versión |
|
4.3.21 25/Jun/08 |
El corte de caja al imprimir los totales de ventas YA NO INCLUYEN LOS DESCUENTOS, la impresión indica que son ventas netas, y que no los incluyen en la suma, porque, a fin de cuentas, lo que se descontó es algo que no se cobró, por lógica matemática. |
|
En el catálogo de empresas se pueden definir los datos de conexión necesarios, por si se quiere conectar a una base de datos en otro servidor; los datos necesarios son ruta del servidor, usuario, contraseña, puerto y la base de datos remota. |
|
El botón con el cual se definen los datos de conexión solamente aparece cuando el programa es de red. |
|
Comprobación de embarques: al grabar verifica las diferencias automáticamente y permite imprimir el embarque. |
|
Se agregaron accesos para registrar nuevo embarque, consultar o ver embarque y eliminar embarque y el reporte de embarques. |
|
Si un cliente está suspendido el punto de venta ya rechaza hacerle una venta. |
|
Reporte de embarques. |
4.3.20 13/Jun/08 |
Se agregó en el reporte de inventarios físicos que filtre por producto. |
|
Cuando está activo el inventario físico por medio de pantallas de captura y se elige de qué pantalla se imprime el inventario, solamente aparecen las cantidades inventariadas de esa pantalla. |
|
El reporte del inventario físico desglosa de cada producto lo que se capturó en cada pantalla. |
|
En cada renglón del detalle de las devoluciones de clientes se graba el tipo de venta, serie y número de factura o remisión (campo Factura) de la que se está devolviendo algo. |
4.3.19 11/Jun/08 |
Impresión de embarques (pack list), en un campo memo se guarda la lista de movimientos usados, y agrupa los productos por caja. |
|
Se pueden cerrar los embarques, para que ya no sean modificables. Así mismo, existe un botón para eliminarlos. |
4.3.18 28/May/08 |
Inventarios físicos, se agregó un botón para leer todos los productos (pudiendo aplicar el filtro de línea y proveedor existente) para usar la pestaña de edición; todos los productos inicialmente quedan con existencia CERO, se modifica en los que sea necesario. |
|
Etiquetas de clientes; se configuran en la redefinición del sistema los textos adicionales para las etiquetas. |
|
Se configura en inventarios físicos si quieren que vayan apareciendo las claves de productos que contengan los caracteres tecleados. |
|
Inventarios físicos, se manejan Pantallas de captura, con todo lo que ello implica, exceptuando el uso de existencias externas: Crear pantallas de captura (al iniciar un inventario se crea la primera, por default). Al conservar el inventario se recupera de la pantalla activa. Al modificar cantidades en la “Lista de productos” se altera lo inventariado global. Poder alternar entre pantallas. Consultar algún producto en las pantallas en donde se capturó, poder alterar sus cantidades y la existencia en lo inventariado global. |
|
La identificación de las pantallas indica de qué pantalla se trata y de cuántas. |
|
En inventarios físicos se agregó un botón para poder buscar (como en las búsquedas de SHIFT + F1) algún producto inventariado (en la pestaña de productos). |
Comprobación de embarques. Se pueden registrar y consultar. Se puede imprimir una hoja con las diferencias. |
|
|
Restauración, permite elegir si se desea restaurar o no, la base de datos general. |
|
Al registrar un nuevo usuario entra activada la opción “Usar combinación de Windows” del color de celda activa de cuadrículas. |
|
Control de embarques. Registro, consulta, impresión de diferencias, cambio de caja. Tiene opción de caja nueva, agregar y quitar productos en la caja, agregar y quitar movimientos en la lista. |
|
Levantamiento de inventarios físicos, ya se puede cambiar de proveedor. Ejecuta la misma rutina que se usa al entrar, para pedir proveedor-línea. |
|
Al grabar un traspaso que genera una entrada, y si está activo actualizar los precios, ya se van también los porcentajes de ganancia y los rangos de venta. |
|
En el corte del punto de venta, la lista de tickets faltantes debe ser de aquellos que no existan (obviamente) o que existan pero que no entren en el rango de fechas. |
|
Al subir el inventario físico y deshacerlo, ya se toma en cuenta la lista de proveedores. |
|
Al desarmar kits, compuestos por un componente, se actualiza el costo y se repromedia el costo promedio (valga la redundancia). |
|
El inventario físico se puede filtrar por pantalla. Si se filtra por pantalla y/o por proveedor, se imprime en una línea, como encabezado. |
|
Las facturas por anticipo se aplican al total de la factura. |
|
Se graba el saldo a favor que tenía el cliente al momento de registrar una remisión o factura. |
|
Se configura una alerta en ventas (de movimientos y punto de venta) que indica si la existencia del producto ha llegado al mínimo. |